Revista de Filosofía (La Plata), vol. 53, núm. 2, e077, diciembre 2023 - mayo 2024. ISSN 2953-3392
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones en Filosofía IdIHCS (UNLP - CONICET), Departamento de Filosofía y Doctorado en Filosofía

Dosier: En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años

Presentación del dosier “En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años”

Pedro Karczmarczyk

Centro de Investigación en Filosofía, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita sugerida: Karczmarczyk, P. (2023). Presentación del dosier “En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años”. Revista de Filosofía (La Plata), 53(2), e077. https://doi.org/10.24215/29533392e077

Mario Alfonso Presas ha sido, desde sus primeros años de trabajo en la década del sesenta del siglo pasado, uno de los animadores de la filosofía en nuestro país y ha sido también, sin dudas, uno de los profesores más destacados e influyentes del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata.

Nacido en Entre Ríos en 1933, Presas egresó en 1957 como Profesor en Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y se doctoró en esta misma institución, bajo la dirección de otro destacado profesor de esa Universidad, Emilio Estiú, con la tesis “Situación de la filosofía de Karl Jaspers, con especial consideración de su base kantiana”, en 1974. Presas inició pronto su labor profesional: fue Secretario técnico del Departamento de Filosofía en 1958 en la Universidad Nacional de La Plata e inició allí mismo su vínculo con la Cátedra de Estética a través de una adscripción ese mismo año, que retomaría en 1967, para desempeñarse en ella hasta su retiro, primero como Profesor Adjunto y luego como Profesor Titular. Entre los años 1963 y 1966 cursó estudios de filosofía en la Universidad de Maguncia, Alemania, con becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán) que tendrían una importancia crucial en su formación y en su carrera. En 1976 y 1978 realizó dos estancias semestrales de perfeccionamiento en el Archivo Husserl de la Universidad de Colonia, Alemania, con una beca de la Fundación Alexander von Humboldt.

Además de su labor como docente e investigador, se destaca su rol en el Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF), que enmarca su tarea en la señera Revista latinoamericana de filosofía, de la que fue cofundador. Presas dirigió también el CIF, lo que lo llevó a participar activamente en la Enciclopedia iberoamericana de filosofía, una publicación que marcaría un hito en el ámbito iberoamericano, por la magnitud del proyecto y la calidad de los resultados, por las redes tendidas entre distintos nodos de investigación filosófica y por el impacto que ha tenido. Presas se desempeñó como parte del Comité editorial de la Enciclopedia, en tanto presidente del CIF, y como colaborador en los volúmenes de metafísica y de estética.

De su trabajo de investigación se destacan cinco libros de su autoría, cuatro como autor, de los que el lector encontrará recensiones en este volumen, y uno como compilador, varias importantes traducciones del alemán (entre los autores traducidos se cuentan Edmund Husserl, Ludwig Landgrebe y Richard Wisser) y del francés (Gabriel Marcel), y una ingente cantidad de trabajos, considerando artículos y capítulos de libros, aparecidos en publicaciones especializadas. Presas desarrolló también una importante labor en la formación de recursos humanos, dirigiendo seis tesis doctorales y codirigiendo otras dos, y varias tesis de licenciatura, como así también múltiples becas y proyectos de investigación.

Esta trayectoria da cuenta de un legado de una incuestionable relevancia, que es imperioso comenzar a delimitar en sus contornos y a analizar en sus diferentes facetas. Dicho en otros términos, Mario Presas es una pieza clave en el proceso de consolidación de los estudios filosóficos en nuestro medio, y es además una referencia ineludible al momento de considerar la difusión y la apropiación de las corrientes fenomenológicas y hermenéuticas, así como en el desarrollo de los estudios estéticos y de filosofía del arte, tanto en nuestro país como en el ámbito iberoamericano.

En su trabajo se destaca un esfuerzo por conciliar la precisión exegética y sistemática con la expresión clara de ideas y problemas, esfuerzo del que resulta un estilo diáfano, elaborado con el detalle de un orfebre, en el que la erudición y el rigor conceptual se encuentran con la sensibilidad artística para regocijo del pensamiento filosófico.

En el presente homenaje se dan cita distintos investigadores e investigadoras que examinan los trabajos y/o las preocupaciones más acuciantes del filósofo argentino, ofreciendo así distintas perspectivas para analizar su obra y su pensamiento.

Roberto Walton, en su “Los modos del lenguaje y la función del arte”, recupera las reflexiones de Ricoeur sobre las maneras en las que “el eje del leguaje” (la lengua, el habla, la escritura, la lectura) se pueden vincular con el “eje extralingüístico” en el que se cuentan la temporalidad, la subjetividad, el mundo y la intersubjetividad. El cruce de ambos ejes permite una suerte de interdefinición de los términos en un cuadro de doble entrada; así, la lengua sería a-temporal, a-subjetiva, sustraída a la intersubjetividad y carente de mundo. La mundanidad, por su parte,se presenta en los modos de la carencia (lengua), la referencia ostensiva (habla), la imaginación de un mundo posible (escritura) y la apropiación de este mundo (lectura). Ricoeur se detiene en la imaginación, reponiendo a su manera la tesis kantiana del esquematismo (en la que el esquema no es una imagen, sino una indicación para generarlas, indispensable para la vida de los conceptos), remitiéndose a un agudo giro de F. Dagognet que le permite indicar que, con la imaginación, y en sus esquemas: la metáfora y la narración, se produce un “aumento icónico” del mundo. Con estas ideas como marco y telón de fondo, Walton se aboca a desmenuzar las reflexiones de Mario Presas sobre el lenguaje indirecto del arte, y a sus análisis de P. Klee, P. Marc y V. Kandinsky, complementando algunas perspectivas de Paul Ricoeur, ubicando así los pensamientos de Presas en el espacio de las reflexiones fenomenológicas contemporáneas sobre este asunto.

Gerardo Oviedo, a su vez, en su “Del mundo de la vida a la identidad narrativa. Mario Presas en la Revista latinoamericana de Filosofía (1975-2000)” analiza el desarrollo conceptual de Mario Presas en la producción aparecida en dicha revista desde 1975 hasta 2000. Oviedo indica que entre los dos núcleos que podemos discernir en dicha producción: el primero, centrado en temas fenomenológicos y existenciales (la temporalidad, la historicidad, la corporalidad, el problema del Lebenswelt) y el segundo, volcado hacia problemas hermenéuticos y estéticos, con una problematización de la lectura como actividad constituyente, opera como catalizador el reconocimiento de la experiencia estética como una dimensión esencial de la existencia humana, de manera que el desplazamiento que el propio Presas resume en el título de uno de sus libros como aquel que va Del ser a la palabra, no es sin la experiencia estética, cuya relación con la palabra se explora, como dijimos, en el trabajo de Walton.

Ricardo Ibarlucía, en su “La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético”, incursiona en otra de las preocupaciones de Presas, la manera en la que se consolidaron las reflexiones sobre la estética y el arte en la historia de la filosofía y sus repercusiones en la actualidad. Ibarlucía realiza un recorrido histórico-problemático a propósito de la cuestión del carácter ontológico del objeto estético, retrocediendo hasta los inicios de la estética como disciplina filosófica con Alexander G. Baumgarten para, partiendo de la definición que este diera de la belleza como “perfección del conocimiento sensible”, remontarse a las alturas del pensamiento kantiano y su distinción entre “belleza libre” y “belleza adherente”, según la percepción de la belleza dependa o no de un concepto del objeto, propuesta como trasfondo para apreciar los análisis que Hans Blumenberg y Hans-Robert Jauss hicieron del problema del “objeto ambiguo” presentado por Paul Valéry a comienzos del siglo XX.

Alejandra Bertucci, en su “Existencialismo y hermenéutica en Paul Ricoeur y Mario Presas”, ensaya una comparación entre las trayectorias de Presas y Ricoeur. Su hipótesis es que ciertos paralelismos que podemos registrar entre ambas obras, y ante todo la comprensión de la propia hermenéutica que trasuntan, provienen de su punto de partida común en la fenomenología existencial francesa. Si Jaspers, Marcel y Husserl orientan los pasos iniciales de Ricoeur, los pasos iniciales de Presas están marcados por faros semejantes, a los que habría que sumar al argentino Emilio Estiú, del que Presas siempre se consideró un discípulo, tal vez por haber aprendido allí su peculiar manera de acceder al pensar heideggeriano a través del lenguaje poético. Bertucci ensaya una periodización en dos tiempos de la filosofía de Presas, que sería interesante cotejar con la ensayada por Oviedo: el ya aludido primer momento, en el que encontramos a ambos filósofos trajinando con preocupaciones semejantes, y un momento posterior en el que Presas no coincide ya meramente “en sí” con Ricoeur, sino que asume “para sí” las preocupaciones del filósofo francés, que eran ya las suyas propias, un paso en el que no hay que ver una mera reproducción, sino una confrontación productiva con los problemas de fondo, que ofrece aún muchas aristas para explorar.

Por su parte, Graciela Ralon, en su “La arqueología merleaupontyana: el descenso al Ser natural”, toma un problema caro a las reflexiones de Presas desde una óptica diferente. Ralon analiza el problema del “ser natural” o “ser salvaje” en la fenomenología, aquel que se resiste a ser aprehendido por las operaciones activas o reflexivas del yo. Este concepto se articula con el análisis de la pasividad; es decir, con una dimensión que se impone en la medida en que lo dado aparece afectado por sedimentos, esto es, lo dado se muestra como resultado de una actividad en la que el yo no se reconoce, de una suerte de intencionalidad anónima, entonces. La autora se propone distinguir el tratamiento husserliano de este problema del abordaje que recibe en la obra de Merleau Ponty, en particular a propósito del concepto de “reducción”, para definir mejor sus contornos y alcances. Ya de pleno en la obra del francés, Ralon busca precisar distintos abordajes y destacar la importancia de este problema para situar la problemática de lo inconsciente.

En su contribución “Wirkungsgeschichte y Fenomenología del Espíritu: rastros hegelianos en la fusión de horizontes gadameriana”, Oscar Esquisabel examina el pensamiento de Gadamer, cuya importancia Presas supo señalar tempranamente entre nosotros, indicando las aporías a las que conduce uno de los conceptos fundamentales de la hermenéutica filosófica, el de la fusión final de los horizontes presuntamente excluyentes que tiene lugar en la dialéctica de la experiencia hermenéutica. Esquisabel intenta ser doble y ambiguamente fenomenológico en su contribución, buscando poner de manifiesto o mostrar “fenomenológicamente” las paradojas de la fusión de horizontes, que a su juicio presentan un sesgo “fenomenológico” debido a que replican problemas abiertos cuyo origen debe buscarse en la Fenomenología del espíritu de Hegel.

Hemos incluido también una nota biobibliográfica, a cargo de Alejandra Bertucci, que juzgamos indispensable para enmarcar la producción de Presas, así como reseñas “extemporáneas” de los libros publicados por Presas a lo largo de su trayectoria (Filosofía de la existencia, 1962 por Luján Ferrari; La situación de la filosofía de Jaspers con especial consideración de su base kantiana, 1978 por Anabella Di Pego; La verdad de la ficción, 1997 por Renzo Fabrizio) y un estudio crítico, también “extemporáneo” (Del ser a la palabra, 2009, por Juan Ignacio Blanco Ilari). Valga todo esto como una manera de invitar a leer o a volver a leer y a proponer nuevos análisis e interpretaciones, en su sentido más amplio, de las ideas de este verdadero referente de la filosofía argentina.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access